Ir al contenido principal

Comida casera para perros (RECETA)

Receta casera para tu perro: Arroz con pollo

Receta casera para tu perro: Arroz con pollo

Vamos a elaborar un plato sano, nutritivo y sabroso que hará las delicias de los canes más exigentes: arroz con pollo. Además, es un plato rápido y muy económico, cuestión esta muy importante en los tiempos que corren.

¿Qué necesitaremos? 


Arroz. Podemos optar por arroz blanco, ya sea de grano largo o corto y redondo, o por arroz integral. Si elegimos este último, debemos saber que el arroz integral tiene mucha fibra, por lo que es menester que no abusemos de este ingrediente y que lo alternemos con el arroz blanco, porque puede provocarle diarrea al perro, así como malestar intestinal.

Pollo. Lo ideal es buscar partes limpias, sin huesos ni tendones. Por ello, los expertos recomiendan utilizar pechugas y trocearlas para facilitar su cocinado. Agua. Para hervir los dos ingredientes.

¿Cómo preparamos esta receta casera? 

Podemos cocinar ambos ingredientes por separados, es decir, cocer el arroz por un lado y el pollo por otro, o incluso cocinar el pollo a la plancha y luego mezclarlo todo, pero nos saldrá más sabroso si cocemos el arroz en el caldo del pollo. Por este motivo, lo primero que vamos a hacer es trocear el pollo y ponerlo a cocer en una olla con abundante agua. Los trozos tienen que ser de pocos centímetros, entre 1.2 y 2.4 cm, según el tamaño del animal.

Receta casera para tu perro: Arroz con pollo

Cocer el pollo: 15 minutos

El tiempo aproximado de cocción es de unos quince o veinte minutos. Si elegimos cocer las pechugas enteras o utilizamos otra parte del pollo que contenga huesos, tendremos que dejar la carne más tiempo para asegurarnos de que esté bien cocinada y después desmenuzarla con cuidado para que no se cuele piel, grasa o huesos que puedan resultar perjudiciales para el animal.

Cocer el arroz: 20 minutos

Reservamos el pollo y colamos el caldo que nos ha sobrado de cocer la carne, pues allí prepararemos el arroz. Debe estar limpio de grasa y de impurezas. Una vez que lo tengamos de nuevo en la olla, lo pondremos a hervir. Recuerda que por dos tazas y media de caldo verteremos una de arroz. En el instante en el que el agua con el arroz vuelva a hervir, bajaremos el fuego y lo dejaremos veinte minutos cociendo a fuego bajo para que el arroz esté en su punto, ni duro ni pasado. Si elegimos arroz integral, tendremos que dejar el arroz más tiempo, unos cuarenta y cinco minutos, puesto que el grano es más duro y necesita más tiempo de cocinado.

¡Mezclar y servir! Una vez que esté cocido, lo retiramos del fuego, lo colamos y esperamos a que se enfríe. Después mezclaremos el arroz con el pollo y serviremos un poco en el plato del perro. Si no le sienta mal y le gusta, podemos añadir un poco más en la siguiente ocasión.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La magia y los perros | Reacción (VIDEO)

Cómo los perros reaccionan a la magia “Mi nombre es Jose Ahonen, soy un mago y mentalista. Hoy vamos a conocer, cómo los perros reaccionan a la magia.” Así de claro y escueto se presenta este mago, mentalista y artista visual de Tampere, Finlandia. El truco consiste en hacer desaparecer una galletita delante de varias razas para comprobar cómo reaccionan los perros a la magia. En el vídeo podemos observar la reacción a la magia de perros de razas como un Boston Terrier, Pastor Alemán, Chihuahua, Rottweiller, Teckel de pelo duro, Spitz Finlandés entre otras. Es sorprendente la reacción a la magia de cada una de las diferentes razas de perro que participan en el truco. Desde el blog de 4 mascotas, nos hemos asegurado de comprobar que finalmente cada perro recibía su premio. Sin duda alguna estes bellos animalitos nos siguen sorprendiendo cada vez más. La magia y la reacción de los perros ante ella. Sabes dónde prohiben que los perros anden sueltos en la ciudad? DALE...

Adoptar una mascota: pasos a seguir

Si estás a punto de adoptar una mascota, pon mucha atención Adoptar una mascota implica tener en cuenta muchas cosas. No es suficiente con querer adoptarla, también hay que pensar en las consecuencias que nos va a llevar. En esta sencilla infografía, la ilustradora Ainaragm nos muestra 4 pasos básicos que debemos seguir si estamos pensando en adoptar un animal, ya sea un perro o un gato. En primer lugar, debemos estar seguros de querer tener una mascota. Para ello es importante plantearse preguntas como estas: ¿Tengo dinero para cubrir sus necesidades? ¿Tengo tiempo para él? ¿Tengo espacio en mi casa para él? ¿Voy a tener tiempo y ganas de educarle? A continuación debemos visitar varios centros de acogida para poder comparar. Para ello deberemos estar seguros de la mascota que queremos. Se recomienda pedir una cita para tener información acerca de la adopción. Para elegir bien nuestra mascota debemos tener paciencia y no precipitarnos con la primera que veamos....

La importancia del sueño en los perros

El sueño: vital para la salud de nuestros perros El bienestar de nuestros amigos (perros) siempre ha sido un tema trascendental para cualquier dueño, las tendencias muestran que ha sido en estos últimos años cuando hemos tomado consciencia clara acerca de la importancia del buen descanso de los perros. Lejos de ser un objeto de lujo, las camas, para los perros, son una necesidad igual que lo son para nosotros. Claro que nuestros perros pueden dormir en el suelo o en nuestras propias camas o sofás, y lo hacen sin quejarse. Sin embargo; nuestro perro, sin duda, agradecerá disponer de una cama para sí mismo. Son muchos los beneficios que aportan tanto para su salud como para sus dueños: Provee al perro de sensación de seguridad. Es importante encontrar un espacio acogedor para el perro y mantenerlo en la misma situación para que siempre sepa que es su propio rincón. Merece la pena recordar que los ancestros de los perros eran salvajes y territoriales, por lo que aprecian...