Ir al contenido principal

Los perros están mucho más estresados y ansiosos de lo que creíamos

72,5% de los perros muestran comportamientos de ansiedad, como la sensibilidad al ruido y el miedo a los extraños.

Los perros están mucho más estresados

Casi tres de cada cuatro perros exhiben algún tipo de problema grave de conducta relacionado con la ansiedad, según una encuesta que involucró a casi 14.000 perros domésticos.

Muchos de estos problemas variaron según la raza, lo que indica la necesidad de una mayor conciencia del propietario y mejores prácticas de reproducción. La investigación, publicada en Scientific Reports, revela que el 72,5% de los perros muestran comportamientos de ansiedad, como la sensibilidad al ruido y el miedo a los extraños.

Los perros, sugiere esta investigación, están más estresados de lo que probablemente creemos. Dicho esto, la gravedad de estos comportamientos indeseables varía de una raza a otra. Por tanto, los propietarios que desean mejorar la calidad de vida de sus perros deben ser conscientes de estas diferencias y acomodar a sus mascotas basándose en ello, aconsejan a los autores del estudio, dirigido por Hannes Lohi de la Universidad de Helsinki, Finlandia.

Los criadores también deben ser conscientes de estos problemas de comportamiento específicos de la raza y adoptar mejores prácticas de cría, dijeron. La nueva investigación involucró a 13.715 perros de 264 razas, incluyendo 200 perros de raza mixta. El problema relacionado con la ansiedad que más se reporta en el estudio tenía que ver con la sensibilidad al ruido, pero otros problemas incluían cosas como la agresividad y la ansiedad por separación.

Los nuevos hallazgos muestran que los perros de raza Labrador, por ejemplo, son significativamente menos agresivos hacia los extraños que los schnauzer miniatura, que se ubicaron en la parte superior de esta categoría. La sensibilidad al ruido y el miedo también variaron según la raza, indica Gizmodo.


A los dueños de perros finlandeses, a través de un cuestionario en línea, se les pidió que evaluaran a sus mascotas de acuerdo con siete rasgos relacionados con la ansiedad: sensibilidad al ruido (como fuegos artificiales o truenos), miedo (es decir, miedo a otros perros, extraños o a situaciones nuevas), miedo a ciertas superficies y alturas (como caminar sobre rejillas metálicas, pisos brillantes o bajar escaleras), falta de atención e impulsividad, comportamiento compulsivo, agresión y ansiedad por separación. Después, los investigadores compilaron un conjunto de datos, clasificando a los perros como de “rasgo bajo” o de “rasgo alto” dependiendo de la gravedad y frecuencia de los comportamientos reportados.


Al realizar investigaciones científicas, las encuestas autoinformadas (o en este caso, las encuestas informadas por el propietario) a menudo se ven con un ojo crítico. Y es que podemos decir que los dueños de perros no siempre son las fuentes de información más objetivas cuando se trata de sus mascotas. Dicho esto, Milla Salonen, la autora principal del nuevo estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Helsinki, dijo que los dueños de perros son bastante buenos para evaluar a sus animales.

 Los propietarios están más familiarizados con sus perros, y sus respuestas en los cuestionarios se basan en su experiencia acumulativa del comportamiento de su perro, lo que es beneficioso para la investigación del comportamiento, dijo Salonen a Gizmodo.

Estudios anteriores, incluyendo un estudio de validación que este mismo equipo realizó en 2014, sugieren que los cuestionarios

miden el comportamiento del perro con precisión, y que los cuestionarios de personalidad del perro son tan confiables o incluso un poco más confiables que los cuestionarios de personalidad humana, dijo Salonen. 

Hablando de números, el 32% de todos los perros tenían miedo de un ruido específico, y uno de cada cuatro perros tenía serios problemas con los fuegos artificiales. Casi el 30% de los perros tenían algún tipo de miedo, ya sea miedo a otros perros (17%), miedo a extraños (15%) o miedo a nuevas situaciones (11%).

La agresividad fue documentada en el 14% de todos los perros y la ansiedad por separación en el 5%. Curiosamente, la sensibilidad al ruido en realidad empeora a medida que los perros envejecen, especialmente el miedo a los truenos.

Lo mismo podría decirse del miedo a las alturas y ciertas superficies (un husky siberiano mío tenía un miedo terrible a las rejillas de alcantarilla, por ejemplo, que empeoró con el tiempo).

No es ninguna sorpresa que los perros más jóvenes tendieran a ser más desatentos, hiperactivos y compulsivos en comparación con los perros mayores, dañando con frecuencia las pertenencias y orinando donde no deben cuando se los deja solos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Porqué los perros mueven la cola?

Conoce a tu perro según sus movimientos de cola Nuestro perro muchas veces se comunica con nosotros a través de la cola. Debemos aprender a interpretar los movimientos para tratar de saber que quiere decirnos. Igual que nosotros, necesitan mostrar su estado de ánimo y expresar sus emociones. La cola es su parte del cuerpo más expresiva, seguida de las orejas. Cada uno de sus movimientos significa una cosa distinta, ya sea dirigido a nosotros o a los perros con los que se relacione. Se trata de movimientos totalmente instintivos, igual que nosotros hacemos gestos o mostramos nuestras emociones con la expresión facial.  Algunos de los movimientos de cola más habituales que nos podemos encontrar en los perros son: El autoritario: con la cola levantada, nos está mostrando su autoridad. De algún modo quiere imponer y demostrar quién manda.  La cola entre las patas: con esta posición expresa el miedo, el perro se siente asustado y con temor a ser agredido....

La magia y los perros | Reacción (VIDEO)

Cómo los perros reaccionan a la magia “Mi nombre es Jose Ahonen, soy un mago y mentalista. Hoy vamos a conocer, cómo los perros reaccionan a la magia.” Así de claro y escueto se presenta este mago, mentalista y artista visual de Tampere, Finlandia. El truco consiste en hacer desaparecer una galletita delante de varias razas para comprobar cómo reaccionan los perros a la magia. En el vídeo podemos observar la reacción a la magia de perros de razas como un Boston Terrier, Pastor Alemán, Chihuahua, Rottweiller, Teckel de pelo duro, Spitz Finlandés entre otras. Es sorprendente la reacción a la magia de cada una de las diferentes razas de perro que participan en el truco. Desde el blog de 4 mascotas, nos hemos asegurado de comprobar que finalmente cada perro recibía su premio. Sin duda alguna estes bellos animalitos nos siguen sorprendiendo cada vez más. La magia y la reacción de los perros ante ella. Sabes dónde prohiben que los perros anden sueltos en la ciudad? DALE...

¿Porqué los perros sacan su cabeza por la ventana del carro?

Perros sacando la cabeza por la ventanilla Para los que viajamos frecuentemente en carro y nos gustan las mascotas es la imagen del verano en las carreteras: perros sacando la cabeza por ventanilla. ¿Por qué los perros sacan la cabeza por la ventanilla del auto? El motivo principal es por la multitud de estímulos olfativos que reciben al sacar la cabeza por la ventanilla. Para un perro no hay nada más estimulante que el mundo de los olores. El cerebro del perro dedica gran parte al olfato. Su sistema olfativo recibe información de más de 200 millones de células olfativas que se encuentran en la nariz de los perros. En términos números diríamos que los peros tienen un olfato 100 mil veces más potente que un hombre. ¿Es recomendable que lo hagan? En primer lugar es recomendable seguir estos consejos para viajar con mascotas. Si a pesar de todo, nuestro perro decide sacar su cabeza por la ventanilla debes tener en cuenta que puede ser peligroso. Podría saltar por la ventan...