Ir al contenido principal

Mito o realidad: vitaminas para perros

¿Puedo darle vitaminas a mi perro?


Por regla general, si el animal sigue una alimentación adecuada y se somete a los controles veterinarios pertinentes, no necesita ningún suplemento alimenticio, pues la comida canina está formulada para satisfacer las necesidades nutricionales de estos animales.

Por tanto, si no lo hablamos antes con el especialista, podemos darle vitaminas de más, que el perro no necesita y que, por tanto, pueden resultar contraproducentes para su salud.

vitaminas para perros


¿Por qué decimos que el perro no las necesita? 

Porque si nuestra mascota de compañía se alimenta con comida especialmente indicada y preparada para su dieta, obtendrá las vitaminas y minerales que su cuerpo requiere para su funcionamiento: vitaminas A, B, C, E y K, indispensables para el corazón, la piel, el pelo, el riñón, el hígado y los huesos.

¿Cuándo son necesarias? 

Cuando decidimos seguir una alimentación casera únicamente. Si elegimos este tipo de dieta y no introducimos alimentación canina procesada de manera ocasional, sí tendremos que recurrir a complementos vitamínicos para que el animal crezca sano y fuerte. Se tratará siempre de vitaminas especialmente indicadas para estos animales, por lo que no podemos darle aquellas que tomamos nosotros, los seres humanos.

En cualquier caso, tendremos que consultarlo con el veterinario para que sea este el que nos recomiende qué vitaminas necesita y cuál es el mejor suplemento alimenticio para nuestro animal.

¿Qué pasa con los perros enfermos o mayores de edad? 

Qué duda cabe de que los cánidos que presentan alguna enfermedad o son ya ancianos si pueden necesitar tomar vitaminas para fortalecer sus defensas o ayudar en el tratamiento de su patología. En este caso, será el veterinario el que nos recetará qué complementos necesita nuestro perro y cuál es la dosis adecuada.

Es el caso, por ejemplo, de la vitamina B, cuya ingesta se aconseja en el caso de perros con edades avanzadas, pues ayuda a reducir problemas nerviosos y retrasar el envejecimiento celular.
También en aquellos otros casos en los que el animal presente anemia, desnutrición o sufra una enfermedad, puesto que necesitará vitaminas para fortalecer su organismo y acelerar la recuperación.

Por tanto, los perros sí pueden tomar vitaminas siempre y cuando sigan una dieta estrictamente casera, sean muy mayores (tengan más de nueve años) o presenten alguna enfermedad o trastorno que hagan necesaria la toma de estos complementos vitamínicos.

Pero recuerda: la ingesta de las vitaminas debe ser pautada por un veterinario, por lo que no podemos suministrárselas al perro por nuestra cuenta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Porqué los perros mueven la cola?

Conoce a tu perro según sus movimientos de cola Nuestro perro muchas veces se comunica con nosotros a través de la cola. Debemos aprender a interpretar los movimientos para tratar de saber que quiere decirnos. Igual que nosotros, necesitan mostrar su estado de ánimo y expresar sus emociones. La cola es su parte del cuerpo más expresiva, seguida de las orejas. Cada uno de sus movimientos significa una cosa distinta, ya sea dirigido a nosotros o a los perros con los que se relacione. Se trata de movimientos totalmente instintivos, igual que nosotros hacemos gestos o mostramos nuestras emociones con la expresión facial.  Algunos de los movimientos de cola más habituales que nos podemos encontrar en los perros son: El autoritario: con la cola levantada, nos está mostrando su autoridad. De algún modo quiere imponer y demostrar quién manda.  La cola entre las patas: con esta posición expresa el miedo, el perro se siente asustado y con temor a ser agredido....

La magia y los perros | Reacción (VIDEO)

Cómo los perros reaccionan a la magia “Mi nombre es Jose Ahonen, soy un mago y mentalista. Hoy vamos a conocer, cómo los perros reaccionan a la magia.” Así de claro y escueto se presenta este mago, mentalista y artista visual de Tampere, Finlandia. El truco consiste en hacer desaparecer una galletita delante de varias razas para comprobar cómo reaccionan los perros a la magia. En el vídeo podemos observar la reacción a la magia de perros de razas como un Boston Terrier, Pastor Alemán, Chihuahua, Rottweiller, Teckel de pelo duro, Spitz Finlandés entre otras. Es sorprendente la reacción a la magia de cada una de las diferentes razas de perro que participan en el truco. Desde el blog de 4 mascotas, nos hemos asegurado de comprobar que finalmente cada perro recibía su premio. Sin duda alguna estes bellos animalitos nos siguen sorprendiendo cada vez más. La magia y la reacción de los perros ante ella. Sabes dónde prohiben que los perros anden sueltos en la ciudad? DALE...

¿Porqué los perros sacan su cabeza por la ventana del carro?

Perros sacando la cabeza por la ventanilla Para los que viajamos frecuentemente en carro y nos gustan las mascotas es la imagen del verano en las carreteras: perros sacando la cabeza por ventanilla. ¿Por qué los perros sacan la cabeza por la ventanilla del auto? El motivo principal es por la multitud de estímulos olfativos que reciben al sacar la cabeza por la ventanilla. Para un perro no hay nada más estimulante que el mundo de los olores. El cerebro del perro dedica gran parte al olfato. Su sistema olfativo recibe información de más de 200 millones de células olfativas que se encuentran en la nariz de los perros. En términos números diríamos que los peros tienen un olfato 100 mil veces más potente que un hombre. ¿Es recomendable que lo hagan? En primer lugar es recomendable seguir estos consejos para viajar con mascotas. Si a pesar de todo, nuestro perro decide sacar su cabeza por la ventanilla debes tener en cuenta que puede ser peligroso. Podría saltar por la ventan...